El centro de cirugía de mínima invasión de La Habana brinda Servicios Médicos a personas adultas naturales, residentes en Cuba y extranjeras. Contamos con especialistas certificados nacionalmente y avalados internacionalmente para el uso de los más disímiles procederes mínimamente invasivos, los cuales pueden enfrentar con alta garantía resolutiva las enfermedades que se tratan.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Unidad del Sistema Nacional de Salud Pública de Cuba, es el centro de referencia nacional dedicado a la terapéutica endoscópica y a la cirugía mínimamente invasiva. Además de constituir el Centro de Educación de Postgrado del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana dedicado a la capacitación, entrenamiento y certificación de los médicos especialistas nacionales y extranjeros en el dominio de las técnicas básicas y de avanzadas de la cirugía de mínimo acceso, es una Unidad de Ciencia e Innovación Tecnológica encargada de la confección y ejecución de proyectos de investigación y/o estudios controlados para la evaluación de tecnologías y patentes en el campo de la cirugía endoscópica.
Los avances en el campo de la computación, el video y los equipos de endoscopía a finales del pasado siglo hicieron posible el desarrollo de la cirugía endoscópica y la cirugía video asistida, que más que un simple avance tecnológico, representa un nuevo enfoque en la terapéutica quirúrgica que ha revolucionado las ciencias médicas en general y en particular a las especialidades quirúrgicas y otras hasta entonces no quirúrgicas como la gastroenterología y la reumatología.
A las ventajas de la Cirugía de Mínimo Acceso como menos dolor postoperatorio, menor daño inmunológico e índice de complicaciones, corta estancia hospitalaria y más rápida reincorporación a las actividades habituales se suman los resultados propios de la cirugía con evidentes resultados cosméticos.
Cuba cuenta con una red nacional de cirugía y una accesibilidad a la técnica de mínimo acceso que la coloca como uno de los países pioneros de la región. “La masificación, horizontalidad y accesibilidad para todos de la cirugía por mínimo acceso en Cuba es la mayor innovación de carácter científico que exhibe nuestro país en la actualidad en tales procederes”.
Con 119 servicios distribuidos por todo el territorio nacional, esta red, en proceso de revitalización y modernización permanente, tiene entre sus prioridades el desarrollo de cada una de las especialidades quirúrgicas, como parte de la política de avance en las técnicas de mínimo acceso en la Isla.
Se cuenta con el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso que reúne un colectivo de alto valor científico, donde se han realizado hasta la fecha más de 30 000 mil cirugías en diversas especialidades, constituye además un escenario docente educativo de excelencia dedicado a la capacitación, entrenamiento y certificación de los médicos especialistas nacionales y extranjeros en el dominio de las técnicas básicas y de avanzadas de la cirugía de mínimo acceso.
Son nueve las especialidades con un trabajo consolidado en esta institución en la realización de dichos procederes, a tono con los estándares internacionales: “cirugía general, ginecología, urología, gastroenterología, imagenología o radiología intervencionista, cirugía estética, otorrinolaringología, neurocirugía, y por supuesto, anestesia, que sirve de soporte para todas las especialidades.