GENERALIDADES PARA ESPECIALIDADES, MAESTRIAS Y DOCTORADOS

GENERALIDDES
La Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. (CSMC, S.A.) es la entidad autorizada para comercializar los servicios académicos de salud en Cuba.

Las solicitudes se realizan de forma personal a través del correo estudios@cubamundomedico.com

Una vez enviada su solicitud, debe ser informado/a del recibo de la misma por parte de CSMC, S.A. y posteriormente, en un plazo máximo de 30 días recibirá la carta de aceptación desde la Universidad de Ciencias Médicas donde fue ubicado. 

El interesado debe responder en breve si acepta o no la plaza asignada. 

A partir de que usted esté de acuerdo con la ubicación que haya sido posible, la dirección de esta universidad será la encargada de establecer el vínculo necesario, hasta el final de sus estudios.

LAS UNIVERSIDADES SE RESERVAN EL DERECHO DE ADMISIÓN

Contenido de esta página

  1. Generalidades
  2. Requisitos para la Matrícula
  3. Certificado de salud de su País
  4. Seguro de Salud de Cuba
  5. Sobre las Prórrogas de los Postgrados
  6. Beneficios para los Egresados de Universidades Cubanas
  7. Los precios de las Especialidades incluyen
  8. Alojamiento y Alimentación
  9. Gastos Adicionales
  10. Cambios del Contenido de los Programas
  11. Curso de Español
  12. Visa Académica

Los otorgamientos son decisiones de las universidades, quienes se reservan el derecho de admisión.

Las solicitudes se reciben durante todo el año sin fechas límites. 

Las especialidades comenzarán cada año en enero (para las solicitudes recibidas entre septiembre y diciembre) y septiembre (para las solicitudes recibidas entre enero y agosto).

Las actividades de superación profesional (cursos, entrenamientos, pasantías o diplomados, que pueden ser desde una semana hasta un año de duración, según corresponda) comenzarán de acuerdo a la fecha en que los mismos se ofertan o también por solicitud expresa del aspirante, siempre que ello sea posible.

Las solicitudes de especialidades se registrarán en una base de datos y solo son válidas para el período lectivo para el que fue solicitado. De no ingresar en ese período, debe volver a realizar la solicitud formal correspondiente a la siguiente convocatoria del curso académico.

REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA

1-Fotocopia del Título Profesional

Debidamente legalizado en la Embajada de la República de Cuba en el país de procedencia.

El ciudadano extranjero que no haya obtenido su título de educación superior en un centro de educación superior de Cuba, y esté interesado en matricular en un programa de posgrado académico deberá presentar el título original legalizado por la Embajada de Cuba en el país donde lo obtuvo, legalizarlo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y posteriormente presentarlo en el Departamento Jurídico del Ministerio de Educación Superior para su reconocimiento o convalidación.

Lo anterior constituye un requisito para ser aceptado como estudiante del programa.

De resultar necesario, deberá incluirse una traducción oficial al idioma español también legalizada.

2-Pasaporte

Debidamente actualizado. Los datos que aparecen en el documento oficial constituyen la referencia obligatoria para verificar la legalidad de todos los documentos que presente el aspirante y por este se realizarán todos los documentos oficiales que la institución emita.

3-Currículum Vitae: (resumen de su hoja de vida académica).

4-Fotocopia de Certificación de Notas:

De la carrera en que se graduó, cuando se trate de actividades de formación académica, debidamente legalizada en la Embajada de la República de Cuba en el país de origen o residencia.

5-Certificado de Salud:

Obtenido en un período no mayor de tres meses antes de iniciar los estudios y legalizado en la Embajada de la República de Cuba en el país de origen o residencia, que incluya, además de la declaración de que no porta enfermedades transmisibles y de forma específica el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como impedimentos físicos o mentales invalidantes para el ejercicio de la profesión a que aspira y en el caso de las hembras certificado que asegure que no está embarazada.

La violación de este requisito implica el retorno inmediato al país de origen o residencia aplicándose las regulaciones de descuentos establecidas para ello.

Si durante el control sanitario internacional a que es sometido el estudiante a su arribo, o posterior a este, se le diagnostica alguna enfermedad invalidante o embarazo, también implica el regreso inmediato a su país de origen o residencia, aplicándose los descuentos establecidos.

6-Documento que certifique que no posee antecedentes penales:

Legalizado en la Embajada de la República de Cuba en el país de origen o residencia.

7-Seguro de salud de Cuba

Comprado a la empresa proveedora de seguros de salud ASISTUR, que puede ser adquirido previo o en la semana después de su arribo a Cuba.

Si el estudiante posee alguno, puede traerlo y ASISTUR determina si es válido y/o compatible con los que ella oferta.

Para la adquisición del seguro de salud establecido por ley del estado cubano, el costo debe coordinarse con la empresa ASISTUR, a través del sitio web: http://www.asistur.cu/. Se puede obtener información sobre la cobertura que brinda el seguro de salud a través de la siguiente dirección electrónica: http://www.asistur.cu/seg_gm.pdf.

Se debe coordinar con la empresa ASISTUR si se aceptan seguros de salud que posean los estudiantes en el país de origen.

El precio de estos seguros está en dependencia de la edad, sexo, enfermedades, etc.

Existen seguros de salud adquiridos en el país de origen o en otros países que son homologables con los seguros de ASISTUR, única entidad autorizada para determinar su homologación o no.

CORREDOR ASISTUR, S.A.

DIRECCION: Paseo del Prado, No. 2018, Entre Trocadero y Colón

Tel: (53-7) 866 4499 / 866 8920 / 866 8339 / 867 1314 / 867 1315

FAX: (53-7) 866 8087

En todos los casos, al arribo a Cuba, el estudiante deberá dirigirse de forma inmediata a la Universidad de Ciencias Médicas que lo aceptó para la realización del Control Sanitario Internacional, el cual es de obligatorio cumplimiento, durante 10 días aproximadamente.

Durante ese período el estudiante podrá optar por alojamiento y alimentación en las instalaciones de la universidad previstas para alojamiento en caso de existir disponibilidad, lo cual pagará según los precios establecidos por este concepto en las instalaciones del Sistema Nacional de Salud.

La fecha establecida para el comienzo de las especialidades es en enero y septiembre de cada año. En todos los casos, el estudiante deberá presentarse con una antelación de 10 días como mínimo antes del comienzo del curso académico para la realización de su matrícula y control sanitario internacional en la UCM donde le ha sido asignada la plaza.   

Para los estudiantes de postgrado (residentes) que soliciten alojamiento con comidas incluidas en las residencias estudiantiles pertenecientes o vinculadas al Sistema Nacional de Salud, solo se oferta la modalidad de media pensión que incluye alojamiento, desayuno y cena en la noche.

Los sábados, domingos y días feriados si tendrá derecho al almuerzo.

El horario de alimentación establecido por cada institución debe ser tenido en cuenta y no se garantiza la entrega de los alimentos fuera del mismo.  

Las Universidades de Ciencias Médicas en Cuba están ubicadas en diferentes provincias del país: Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

El Plan de estudio para cada especialidad es único en todo el país y su implementación se realiza bajo las mismas condiciones para todos residentes de posgrado, tanto cubanos como extranjeros.

El título a obtener por los egresados de las especialidades es: Especialista en…”nombre de la especialidad”.

SOBRE LAS PRÓRROGAS DE LOS POSTGRADOS

Si el estudiante se atrasara en el desarrollo de la ejecución de su programa académico, por razones no imputables a la institución, pudiera presentar una solicitud de prórroga a las autoridades de su universidad, lo que sería analizado y de ser aprobado, deberá abonar la suma que se calcule en función del tiempo extra a prorrogar. Similar tratamiento tendrá la adición de contenidos y/o objetivos al programa de estudio por interés del estudiante.   

BENEFICIOS PARA LOS EGRESADOS DE UNIVERSIDADES CUBANAS

Se autoriza el descuento de hasta un tres por ciento (3%) del valor del año académico si se realiza el pago completo antes de iniciar el curso académico.

Los graduados en universidades de ciencias médicas cubanas, de forma excepcional, tendrán derecho a la concesión de un descuento por única vez de la colegiatura total en el caso que soliciten la continuidad de estudios en alguna modalidad de posgrado de las previstas en la presente Resolución y en la forma que se relaciona a continuación:

Se beneficia con los siguientes descuentos, en una sola condición a:
  1. Graduado más integral de la universidad hasta un cincuenta por ciento;
  2. Graduado más integral de la facultad hasta un treinta por ciento;
  3. Graduado con Título de Oro hasta un veinte por ciento;
El resto de los graduados tiene derecho a optar por uno de los siguientes descuentos:
  1. Especialidades en Ciencias Médicas hasta un diez por ciento.
  2. Maestrías y doctorados hasta un cinco por ciento.
  3. Actividades de superación profesional hasta un diez por ciento.

LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS ACADÉMICOS INCLUYEN

La matrícula tiene un precio de 1 000.00 USD para todas las especialidades médicas, estomatológicas y de enfermería, y este valor es independiente de los precios de las especialidades.

Adicional a la matrícula se establece el precio para cada año académico según los grupos de clasificación de las especialidades.

Los precios de los servicios académicos incluyen:

  • Derecho de asistencia a todas las actividades lectivas y opcionales, tanto teóricas como prácticas.
  • Derecho a todos los exámenes, incluido el examen estatal final.
  • Certificación de notas por períodos académicos y la final.
  • Entrega de título de especialista legalizado por la Universidad al término de la especialidad.
  • Uso de servicios bibliotecarios durante los estudios.
  • Acceso a áreas deportivas y culturales de la universidad médica y participación en sus diferentes modalidades.
  • Asesorías científicas para trabajos de investigación y Trabajo de Terminación de la Residencia.

LOS PRECIOS DE LAS ESPECIALIDADES NO INCLUYEN:

  • Servicios no académicos como alojamiento y alimentación
  • Transportación nacional o internacional
  • Comunicaciones telefónicas o de Internet
  • Libros, impresión de materiales, medios de enseñanza, instrumental médico.
  • Visados, documentos de identidad
  • Traducciones
  • Legalizaciones de documentos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o las embajadas
  • Seguro de salud o atención médica, trámites y traslado de cadáver en caso de defunción

ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN

Precio: 10.75 USD diarios por persona (incluye desayuno, comida y alojamiento)

Alojamiento: Habitaciones con camas, climatizadas o con ventiladores con capacidad hasta 4 personas. Los baños a razón de hasta 4 estudiantes por módulo.

Las comidas, menú dirigido, que se ofertan en las residencias estudiantiles para los universitarios cubanos, basadas en la cocina tradicional cubana, siguiendo las normas cubanas de alimentación en las condiciones actuales. El estudiante tiene la opción de consumirla o no, pero no recibirá adecuación ni otras ofertas. La oferta de comidas vegetarianas o de cualquier otra índole que responda a creencias religiosas y/o factores culturales no está disponible.

Todos los estudiantes alojados en residencias estudiantiles pertenecientes al Sistema Nacional de Salud están obligados a cumplir con el Reglamento Disciplinario establecido en cada institución.

Otras variantes de alojamiento:

  • Hoteles.
  • Casas de arrendatarios particulares debidamente legalizadas.

El alojamiento en casas no legalizadas es una violación del Reglamento de Estudiantes Extranjeros en Cuba. 

GASTOS ADICIONALES

Los solicitantes deben prever gastos que no están contemplados en los precios de servicios académicos o de alojamiento y alimentación, tales como:

  • Legalización de los documentos a entregar cuyos costos deben ser coordinados con la Embajada de Cuba en el país de origen o residencia.
  • Otorgamiento de la visa académica cuyos costos deben ser coordinados con la Embajada de Cuba en el país de origen o residencia. Para ello, una vez que haya conocido que ha sido aceptado, debe enviar a la dirección electrónica (estudios@cubamundomedico.com) con no menos de 60 días de antelación a la fecha propuesta de viaje, los datos que aparecen en el formulario de esta página.
  • De no haberle sido otorgada la visa académica antes de viajar, el estudiante podrá hacerlo con visa turística y efectuar el cambio de estatus migratorio a su llegada cuyo importe es 40.00 USD en sellos y obtener el documento de identificación que otorga la Dirección de Inmigración y Extranjería de la República de Cuba, cuyo importe es de 10.00 USD. 

CAMBIO EN LOS CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS

  • Los programas de las especialidades de Medicina / Enfermería / Estomatología y Psicología de la Salud, no pueden sufrir variaciones por defecto en cuanto a tiempo y contenidos.
  • Es posible añadir tiempo o cargas horarias y contenidas a solicitud del interesado mediante solicitud por escrito y análisis del grupo de expertos designados por el Rector de la Universidad de Ciencias Médicas donde cursará los estudios.
  • El solicitante deberá abonar el pago correspondiente al tiempo y/o contenidos añadidos según dictamen técnico.
  • No existe posibilidad alguna de eliminar tiempo o contenidos declarados en los programas de estudio de cada especialidad.
  • Los programas de las especialidades no se envían antes de su llegada y oficialización de su matrícula.
  • Sólo se envía información general de la especialidad a solicitud del estudiante, pero nunca el pensum completo.
  • A su llegada el estudiante tiene derecho a conocer los módulos, términos y el sistema de evaluación que componen el programa de estudio de la especialidad que el estudiante cursará.

CURSO PREPARATORIO DE IDIOMA.

El curso preparatorio es de obligatorio cumplimiento para los estudiantes extranjeros que su idioma natal no sea español, con excepción de aquellos que demuestren su suficiencia en el dominio del idioma español mediante examen de suficiencia (oral y escrito), por solicitud personal, previo al inicio de sus estudios. Será condición indispensable para la continuidad de estudios universitarios, que los estudiantes aprueben los estudios preparatorios.

Los cursos de español comienzan en los meses de FEBRERO Y SEPTIEMBRE

Duración del curso preparatorio: 20 semanas
Examen de suficiencia: Se realiza en cualquier momento previo al inicio del curso
Precio del examen de suficiencia de idioma español: 100.00 USD
Precio por el curso preparatorio de español: 3 00O.00 USD

Proveedores de Servicios Médicos