El Instituto Pedro Kourí (IPK) es una institución científica cubana, reconocida internacionalmente por los numerosos resultados relevantes y premios obtenidos por sus investigadores.
Además, uno de sus Laboratorios constituye un Centro Colaborador de la OMS y a nivel nacional, es la máxima autoridad en las siguientes disciplinas: Microbiología, Parasitología, Medicina Tropical así como Clínica y Epidemiología de Enfermedades Transmisibles.
Fundado en 1937 por el Profesor Pedro Kourí, el reconocimiento internacional alcanzado por el IPK se sustenta en la alta calificación de su personal científico.
Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” IPK reúne a profesionales altamente calificados que conforman un equipo multidisciplinario para la atención integral de los pacientes. El IPK, con ocho décadas de experiencia, complementa la atención clínica especializada con laboratorios de referencia nacional, equipados con tecnología de punta y que colaboran con la Organización Mundial de la Salud.
La investigación, atención médica y docencia, son los tres pilares en los que se basa el prestigio alcanzado por el IPK, encargado de monitorear la situación epidemiológica de Cuba, brindar las herramientas para la prevención, detección y el tratamiento de enfermedades infecciosas en toda la región de América, el Caribe y el mundo, así como de la formación de personal médico altamente calificado para Cuba y el mundo.
Misión
Promover y desarrollar la investigación científica y la innovación para la prevención, control y eliminación de las enfermedades infecciosas, que garanticen servicios especializados y de alta tecnología para la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico y la atención médica, con vista a mejorar la calidad de vida de la población cubana y del resto de la comunidad internacional.
Visión
Somos una Institución de alcance internacional, integrada por personal competente con alto desempeño, que mejora contínuamente su tecnología y sus servicios para enfrentar las enfermedades transmisibles y satisfacer las necesidades de la población y sus propios trabajadores.
Objetivos Generales del IPK
Proteger a la población contra las enfermedades transmisibles, evitando su propagación y participando en el diagnóstico, su control y eliminación.
Mantener vínculos de intercambio científico en la esfera de su especialidad con instituciones de otros países, ayudando a los países del Tercer Mundo en la lucha contra las enfermedades transmisibles.
Contribuir al desarrollo de las Ciencias Biomédicas en general y de la Microbiología, la Parasitología, la Epidemiología y la Infectología en particular.
Brindar como Centro Nacional de Referencia Clínica una asistencia médica altamente calificada a pacientes VIH/SIDA y de otras enfermedades transmisibles.
Entre las temáticas actuales que investigan y tratan se encuentran:
Cuenta además con un hospital con 170 camas para pacientes que padecen enfermedades transmisibles.
En él se brinda asesoría en infectología a todas las unidades médicas del país y está integrado a las actividades de pesquisaje de enfermedades exóticas en los viajeros procedentes de áreas endémicas.
En el IPK se puede encontrar la terapéutica para la Hepatitis B, Hepatitis C, el VIH/SIDA, Toxoplasmosis y enfermedades infecciosas y parasitarias en general.
Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí