Ginecología

Electrofulguración de Focos Endometriósicos

Programa Médico para la Electrofulguración de Focos Endometriósicos por Mínimo Acceso

La endometriosis es una enfermedad en la cual un tejido similar al del endometrio (mucosa que reviste el interior del útero y que se desarrolla durante el ciclo y se expulsa durante la menstruación), se encuentra fuera del útero donde induce una reacción inflamatoria crónica que puede dar como resultado tejido cicatrizal.
Los focos endometriósicos se pueden implantar en los sitios más insospechados siendo los más frecuentes los ovarios, las trompas, los ligamentos que sostienen el útero, el peritoneo y en ocasiones en el intestino y la vejiga. En muy raros casos se ha encontrado en el diafragma y en los pulmones.
En esas localizaciones extrauterinas, el tejido endometrial se desarrolla bajo la forma de “nódulos”, “tumores”, “lesiones”, “injertos” o “crecimientos” de tejido endometrial en lugares en donde no debería de estar.
Se trata de una enfermedad que afecta a las mujeres, jóvenes y adultas, durante sus años de fertilidad.
Los objetivos a seguir en el tratamiento de la endometriosis son: aliviar el dolor, detener o al menos retrasar el progreso de la enfermedad y preservar o restablecer la fertilidad.
La laparoscopía es el mejor método de detección disponible, con precisión diagnóstica por la amplificación del sistema óptico, rápida recuperación, disminución en la neoformación de adherencias, permite además, determinar su extensión, grado de actividad y realizar en un mismo tiempo el tratamiento quirúrgico.
La técnica quirúrgica puede ser conservadora o radical, según la edad y sintomatología de la paciente,  la extensión y ubicación de la enfermedad. El tratamiento quirúrgico incluye además electrofulguración de focos de endometriosis. Debe enfatizarse la necesidad de su utilización en lugar de laparotomía en casos con sospecha de endometriosis.
El tratamiento de la endometriosis implica reconocer que es una enfermedad crónica y progresiva, que amerita tratamiento, aunque no se desee fertilidad, porque el avance de la misma origina complicaciones graves, siendo las más frecuentes las intestinales y urinarias.
Programa Médico
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada con alimentación incluida
Atención del médico a paciente hospitalizado (incluye pase de visita)          
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Consultas
Consulta con especialista de Ginecología
Consulta con especialista de Anestesiología         
Reconsulta con especialista (seguimiento  ambulatorio)
Investigaciones  preoperatorias
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigación anatomía patológica
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones Imagenológicas-ultrasonidos 
Ultrasonido ginecológico
Proceder quirúrgico con Anestesia General
Electrofulguración de focos endometriosos
Informe médico, conclusiones y recomendaciones.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria. De preferir realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
El Centro Nacional de Mínimo Acceso de Cuba le ofrece la oportunidad de hacer este procedimiento.
Electrofulguración de Focos Endometriósicos
Cirugías de Mínimo Acceso
TRATAMIENTOS RELACIONADOS CON CIRUGÍAS DE MÍNIMO ACCESO
Hernioplastia Inguinal Unilateral
Polipectomía Nasal
Resección de Tumor Hipofisiario
Histerectomía Laparoscópica
Resección de Próstata Transuretral
CPRE + Extracción de Litiasis del Páncreas
Ver más
Representante
Paciente
Toda la información que nos envíe será únicamente utilizada para propósitos médicos.
Por favor complete el código de validación.

Proveedores de Servicios Médicos