Cirugía Urología

Nefrectomía Simple.

Programa Médico de Cirugía de Nefrectomía Simple por Mínimo Acceso

La nefrectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para extirpar todo el riñón o parte de este.
Nefrectomía radical o total. Durante una nefrectomía radical, el cirujano urólogo extirpa todo el riñón y con frecuencia algunas estructuras adicionales, como parte del tubo que conecta el riñón a la vejiga, uréter, u otras estructuras cercanas, como la glándula suprarrenal o los ganglios linfáticos.
Nefrectomía parcial. En una nefrectomía parcial, también denominada cirugía de preservación del riñón o conservadora de nefronas, el cirujano extrae el tejido enfermo de un riñón y preserva el tejido sano.
En la mayoría de los casos, se hace una nefrectomía para tratar el cáncer de riñón o para extirpar un tumor benigno. En algunos casos, se hace una nefrectomía para tratar un riñón enfermo o gravemente dañado.
El cirujano urólogo puede realizar una nefrectomía mediante una sola incisión en el abdomen o el costado o mediante una serie de pequeñas incisiones en el abdomen en las que se utilizan una cámara y pequeños instrumentos, llamada nefrectomía laparoscópica.
El motivo más frecuente por el cual un cirujano urólogo realiza una nefrectomía es para extirpar un tumor del riñón. Por lo general, estos tumores son cancerosos, pero también pueden no serlo, ser benignos. A veces, es necesario realizar una nefrectomía debido a otras enfermedades renales.
Por lo general, la nefrectomía es un procedimiento seguro. Sin embargo, al igual que sucede con cualquier cirugía, la nefrectomía conlleva un riesgo potencial de sufrir complicaciones, como las siguientes:
Sangrado
Infección
Lesión a órganos cercanos
Rara vez, otros problemas graves
Programa Médico
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada (incluye alimentación y atención de enfermería)
Atención del médico a paciente hospitalizado (incluye pase de visita)
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Consultas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Urología
Reconsulta con especialista
Investigaciones preoperatorias
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma Completo
Creatinina          
Urea
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test  de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía  de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones anatomía patológica (excluye toma de muestra)
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones Imagenológicas
TAC renal y suprarrenal (inc. Vejiga)  contraste EV
Ultrasonido diagnóstico abdomen superior
Proceder quirúrgico con Anestesia general
Nefrectomía simple lumboscópica o transperitoneal
Informe médico, conclusiones y recomendaciones.
Nota: Alojamiento del acompañante 40.00 CUC diarios con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria. De preferirse realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
El Centro Nacional de Mínimo Acceso de Cuba le ofrece la oportunidad de atender su enfermedad.
Nefrectomía Simple
Cirugías por Mínimo Acceso o Mínimamente Invasiva
TRATAMIENTOS RELACIONADOS CON CIRUGÍAS DE MÍNIMO ACCESO
Hernioplastia Inguinal Unilateral
Representante
Paciente
Toda la información que nos envíe será únicamente utilizada para propósitos médicos.
Por favor complete el código de validación.

Proveedores de Servicios Médicos