Programa Médico de Polipectomía Nasal por Mínimo Acceso
Los pólipos nasales son crecimientos de pequeñas masas de tejido blando en forma de saco suaves y no cancerosos que pueden formarse dentro de los senos nasales y de la nariz. Aunque no son dolorosos, pueden ser más grandes y bloquear sus vías aéreas, dificultando su respiración y su deglución.
Generalmente, no hay una cura completa para los pólipos nasales, ya que suelen regresar si usted tiende a tenerlos.
La cirugía para pólipos nasales, que se conoce como polipectomía nasal, generalmente se considera cuando otras formas de tratamiento no proporcionan un alivio duradero de los síntomas.
Causas de los pólipos nasales:
La inflamación crónica de cualquier tipo, aparentemente es el desencadenante para la formación de los pólipos. Cuando son múltiples se relacionan con sinusitis crónica, rinitis alérgica, fibrosis quística, entre otros. Cuando se trata de un único pólipo este puede ser de origen benigno o maligno y en el caso de los niños puede tratarse de una lesión congénita.
Los científicos no están completamente seguros de la razón por la que se generan los pólipos en la nariz. No está claro por qué algunas personas desarrollan inflamación crónica o por qué la inflamación provoca la formación de pólipos en algunas personas y en otras no. La inflamación se produce en el revestimiento productor de fluidos (membrana mucosa) de la nariz y los senos paranasales. Existe evidencia que muestra que las personas que desarrollan pólipos tienen diferentes respuestas del sistema inmunológico y diferentes marcadores químicos en la membrana de las mucosas que quienes no desarrollan pólipos.
Síntomas de los pólipos nasales:
Los síntomas de los pólipos van a depender principalmente del tamaño del pólipo. Un pólipo pequeño habitualmente no produce síntomas y puede ser diagnosticado solo durante una exploración de rutina.
Cuando los pólipos son múltiples o tiene un tamaño significativo producen:
Obstrucción nasal
Rinorrea
Hiposmia (disminución de olfato) o anosmia (ausencia de olfato)
Ronquidos
Dolor de cabeza
Los pólipos son benignos, pero pueden crecer hasta llegar a obstruir completamente las fosas nasales.
Suelen producir síntomas tremendamente molestos para el paciente: una incapacidad absoluta para respirar por la nariz, pérdida completa del olfato y del gusto, dolores de cabeza e incluso deformidades nasales.
Los pólipos nasales pueden afectar a cualquier persona, pero son más comunes en adultos. Los medicamentos suelen encoger o eliminar los pólipos nasales, pero a veces se necesita una cirugía para quitarlos. Incluso con un tratamiento exitoso, los pólipos nasales suelen reaparecer.
Los pólipos nasales pueden causar complicaciones debido al bloqueo del flujo normal de aire que provocan y también a la inflamación crónica que se oculta detrás de su desarrollo. Entre las posibles complicaciones se incluyen las siguientes:
- Apnea obstructiva del sueño. En esta enfermedad potencialmente peligrosa, la respiración suele detenerse y volver a comenzar durante las horas de sueño.
- Brotes de asma. La rinosinusitis crónica suele agravar el asma.
- Infección en los senos paranasales. Los pólipos nasales pueden hacer que seas más susceptible a las infecciones en los senos paranasales, que a menudo se hacen crónicas.
La cirugía denominada Polipectomía nasal se basa en técnicas endoscópicas, consiste en el empleo de un instrumento óptico o endoscopio que se introduce por los orificios de la nariz, accediendo al interior de las fosas nasales y de los senos etmoidales, permitiendo así extraer los pólipos en su totalidad.
A continuación le ofrecemos el Programa Médico para la Cirugía Endoscópica por Mínimo Acceso para la eliminación de los pólipos nasales.
Programa Médico
Hospitalización (1día)
Hospitalización en habitación privada (incluye alimentación y atención de enfermería)
Atención del médico a paciente hospitalizado (incluye pase de visita)
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Consultas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Otorrinolaringología
Reconsulta con especialista de Otorrinolaringología
Investigaciones preoperatorias
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigación anatomía patológica
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones Otorrinolaringológicas
Videofibronasolaringoscopía
Investigaciones Imagenológicas
TAC de senos perinasales coronal y axial
Proceder quirúrgico
Polipectomía nasal simple unilateral
Informe médico, conclusiones y recomendaciones.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria. De preferir realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
Polipectomía Nasal
Cirugías por Mínimo Acceso
TRATAMIENTOS RELACIONADOS CON CIRUGÍAS DE MÍNIMO ACCESO